*El presidente municipal de Ahome informó que recibió un Ayuntamiento sin compromisos financieros graves y que se aplicarán medidas de austeridad, que incluyen la posible supresión de vacantes no esenciales, para redirigir los recursos a lo verdaderamente prioritario…
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 22 de Mayo del 2025.- Al referirse al estado en que encontró el Ayuntamiento a su llegada, el Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, aseguró que la administración no presenta compromisos financieros pendientes en materia de sueldos, pagos, obligaciones legales ni obra pública, lo cual calificó como una ventaja para encaminar una política de eficiencia en el uso de los recursos públicos.
“No hay nada comprometido como sueldos, pagos, temas legales, obligaciones, obra pública, todo eso está apartado. Un poco adelantado algunas cosas para nuestro gusto, pero están muy bien, y las tenemos que seguir atendiendo y mejorando”, declaró el edil, al tiempo que dejó claro que ya se implementan acciones de ahorro dentro de la propia oficina presidencial.
Subrayó que parte del objetivo es evitar cualquier tipo de gasto innecesario y redirigir los fondos disponibles hacia lo prioritario para la ciudadanía. En ese sentido, explicó que habrá una revisión rigurosa de la estructura operativa de las dependencias municipales, con el fin de asegurar una relación costo-beneficio favorable.
“Lo poquito o mucho que ahorremos es para las cosas correctas. Ahorrar mucho, la comodidad hay que suspenderla por un momento y atender las cosas prioritarias, todas y todos”, apuntó.
Cabe recordar que el propio alcalde ya ha mencionado que algunas de las vacantes generadas con su llegada a la Presidencia Municipal, si no afectan la operatividad del gobierno, se mantendrán sin ocupar como una medida para reducir los gastos corrientes.
Finalmente, enfatizó la necesidad de trabajar bajo estándares de “altísima eficiencia”, al considerar que se trata del manejo de recursos públicos que deben destinarse a mejorar la calidad de vida de los ahomenses. “Si una dependencia nos cuesta 100 pesos al mes y nos vamos a gastar 60 en nómina y vehículos, no sería muy eficiente… entonces hay que hacernos muy eficientes porque es dinero público”.